dilluns, 18 de juny del 2012

Caño cristales (Colombia)



Caño Cristales

Muchos viajeros, expedicionarios y turistas que han conocido la Sierra de La Macarena, la definen como uno de los sitios más bellos del planeta. La naturaleza se impone a través de sus colores mágicos, la música del agua, flora y fauna incomparables. Caño Cristales es por su condición, un paraíso de tranquilidad.

Aves de bello plumaje y canto melodioso, vegetación exuberante, ríos de agua cristalina y pura y un paisaje que invita a soñar, señalan que esa parte de La Sierra de La Macarena es región de enorme interés para los investigadores. Y para turistas amantes de la paz que allí reina, de un paisaje como pocos en esta época de atentados a la vida silvestre, a las especies animales y vegetales que engalanan con su existencia el legado de la naturaleza. Ver las aves volar es un espectáculo pocas veces apreciado, al aire libre y en la libertad de su propio hábitat. Caño Cristales, a pesar de la devastación y el atropello de colonos y negociantes en madera que talan los árboles sin conciencia ambiental, aún es parte principal de la Reserva de flora y fauna de la Sierra de La Macarena.

En otras palabras, es el lugar donde confluyen todas las bellezas de nuestra geografía colombiana.

Ha sido denominado el río de los cinco colores o también el río mas hermoso del mundo, ya que en su fondo se reproducen algas de colores rojo, amarillo, verde y azul, principalmente, que le dan al agua una apariencia multicolor.
Siendo un río de menor longitud y anchura, el caño Cristales no alcanza los 100km de longitud ni sobrepasa los 20m de ancho. Es una sucesión de rápidos, cascadas, correones y pocetas cuyas aguas se desprenden de la meseta sur de la serranía de la Macarena, donde se ubica su nacimiento, a espaldas de los más antiguos tepuyes de la Sierra en una zona escarpada en la que se encuentran numerosas pinturas rupestres aún inexploradas. Esas aguas, de tal pureza que permiten ver el fondo y toda la magia que encierra este hermoso río, corren hacia el río Guayabero recogiendo a su paso innumerables brazuelos de las sabanas rocosas de la Sierra.
Por ser rocoso el lecho de Caño Cristales, basta una lluvia de moderada intensidad para que su caudal crezca de una manera impresionante y deje aislado al viajero en sus orillas; sin embargo, el río suele decrecer con la misma rapidez. Durante el verano, las aguas se secan y las plantas rojas tienen entonces su oportunidad para multiplicarse.

divendres, 15 de juny del 2012

Cataratas Tres Hermanas (Perú)

Las Cataratas las Tres Hermanas se encuentran en Perú , en la provincia de Ayacucho , en el río de Cutivireni. Las Cataratas las Tres Hermanas son muy hermosas, alcanzan 914 metros de altitud y 12 metros de anchura. Su caudal es aproximadamente 1 m3/s. Las Cataratas las Tres Hermanas caen en el ambiente maravilloso de la selva tropical sudamericana. Algunos árboles de los alrededores alcanzan la altura de 30 metros. Bajo las Cataratas las Tres Hermanas se encuentra un pequeño lago, que alcanza la profundidad hasta 4 metros. Durante el paseo a las Cataratas las Tres Hermanas el turista puede admirar muchas plantas tropicales y gran variedad de animales.
Simplemente es un lujo para la vista, las cataratas son hermosas , respiras naturaleza y sobretodo paz en esa fauna tan real .

Esta maravillosa catarata Las Tres Hermanas son las terceras más alta del mundo.  Su velocidad promedio es de aproximadamente 1 metro cubico por segundo. Su nombre tiene relación con los trtes niveles diferentes en su caída. Dos de los niveles más altos son visibles desde el aire. Esta catarata se encuentra casi totalmente rodeada de bosques con árboles milenarios.


En 2003, gran parte de la tierra en la zona (algunos de los cuales ya estaba protegido bajo los auspicios del Bosque Nacional del Apurímac y el Bosque Nacional Apurímac) se convirtió en parte del Parque Nacional Otishi. Esto se debe, en parte, para proteger sorprendentes características naturales de la zona, incluyendo el Puente Pavirontsi Natural (el más grande el puente natural en el mundo), y varias otras magníficas cascadas regionales, entre ellos Catarata Parijaro y Hectariato Catarata.




dijous, 14 de juny del 2012

Laguna de Quilotoa


El Quilotoa es una caldera rellenada de agua, así como el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos. La caldera de 3 kilómetros (2 mi) de ancho se formó por el colapso de este volcán de dacita seguido por una erupción de VEI-6 hace aproximadamente 800 años, lo que produjo un flujo piroclástico y lahares (flujos de lodo) que alcanzaron el Océano Pacífico, lo que desprendió un depósito de cenizas volcánicas al aire a lo largo de los Andes septentrionales. Desde entonces la caldera ha acumulado un lago de cráter 250 m (820 ft) de profundidad, y cuyos minerales disueltos le han conferido como resultado un tono verdoso. Las fumarolas se encuentran en el fondo del lago y existen manantiales calientes por la banda este del volcán.


Quilotoa es un sitio turístico de creciente popularidad. La Ruta de la "Cumbre" (como se conoce al pequeño pueblo de Quilotoa) se viaja por lo general mediante un bus o camión alquilado desde el pueblo de Zumbahua, 17 km al sur. Los visitantes deben pagar 2$USD (en 2010) por cabeza para mirar desde el límite de la caldera. Algunos hostales sencillos se han desarrollado en el área más próxima y ofrecen servicios como mulas y guías para la caminata de 5 horas alrededor de la caldera (cuyo diámetro es de casi 9 km), una bajada de media hora (y media hora de subida otra vez a través de un ascenso verticalde 400 metros), y alojamiento básico abajo en la cuenca. Se permite acampar en el fondo del cráter, aunque no hay agua potable (excepto por las botellas de medio litros vendidas en los hostales) y tan solo una letrina con un pozo antiséptico, localizado en el hostal.



dimecres, 13 de juny del 2012

Lake Emerald (Canadá)


El Lago Emerald es uno de los paisajes más hermosos de Canadá. Situado en el Parque Nacional Yoho, en Canadá, rodeado de montañas, el lago fue apenas descubierto en el año 1882 por Tom Wilson, por lo que pareciera que el hombre aún no ha dejado su huella.



El legendario guía de Tom Wilson primero tropezó con esta pequeña joya de un lago - famosa por sus aguas de color de jade - en 1882 durante la construcción de la Canadian Pacific Railway. Hoy en día, la zona sigue siendo uno de los más destacados y durante todo el año en América del Norte ajustes silvestres accesibles. Construido de madera tallada a mano y con grandes chimeneas de piedra, el hotel incluye un elegante comedor, habitaciones tranquilas de lectura y de estar, salas de conferencias y una sala de juegos. Nuestro salón cuenta con una barra de roble recuperado de un salón de época 1890's-Yukon. Desde terrazas superior e inferior, las vistas de paisajes montañosos de los alrededores son impresionantes. Pocos destinos en Canadá ofrecen esta mezcla única de lujo y "nosotros-son-pero-manchas-en-el-planeta" la naturaleza.




Actualidad...

En este año (2012) ha sido galardonado con medalla de oro en vancouver playhouse international wine festival.

dimarts, 12 de juny del 2012

Isla bella (Brasil)

Ilhabela

(en español: Isla Bella), a veces llamada São Sebastião, es el nombre de una isla y el único municipio-archipiélago brasileño océanico. Está situado en la costa norte del estado de São Paulo,en la microregión de Caraguatatuba. La población estimada en 2007 fue de 23.886 habitantes. Tiene uno de los paisajes más agrestes de la región de la costa brasileña.

Con la apariencia general de un conjunto montañoso formada por el macizo de São Sebastião y el de Serraria, más allá de la península rugosa de Boi - la isla de San Sebastián se destaca como uno de los mayores accidentes geográficos y prominente de la Costa Norte, con los puntos más altos en el Pico de San Sebastián, de 1.379 metros de altitud, el Morro Papagaio con 1.307 metros, y el Morro da Serraria con 1.285 metros.

Bañada por el océano Atlántico, la ciudad se encuentra a 135 km de la capital y a 140 km de tierra firme del estado de Río de Janeiro. Se encuentra justo al sur del Trópico de Capricornio, que pasa por encima de la cercana ciudad de Ubatuba. Las islas en total abarcan 348,3 km².


El turismo mueve la economía durante la temporada. La población llega a multiplicarse hasta cinco veces esta temporada en los meses de diciembre, enero y febrero. Cada año crece el número de turistas.


Ilhabela es muy famosa por ser un popular punto de vela. Varias regatas llevan a cabo en Ilhabela. Además, es muy popular para muchos otros deportes acuáticos, incluyendo buceo y buceo libre. Las aguas que rodean el archipiélago se rellenan con más de 50 naufragios, seis de ellos se abre para visitar a través de buceo.




  La única manera de acceder a la isla en coche es través de los barcos transbordadores que cruzan el canal. Los barcos pueden llevar hasta 70 vehículos y llevan 15 minutos para navegar a través de los 2,4 kilómetros que separan las dos estaciones.



diumenge, 10 de juny del 2012

Atacames playa


Atacames es un cantón situado en la provincia de Esmeraldas, en la costa norte de Ecuador. Su capital es la ciudad de Atacames. En 2005 su población fue de 11,251 habitantes. siendo los afroecuatorianos un grupo muy importante junto a los descendientes de los aborígenes atacames. El cantón tiene uno de los niveles más bajos de pobreza en toda la provincia de Esmeraldas (68% en 2005).

Vive principalmente del turismo, en torno al cual se desarrollan un sin número de actividades comerciales y de recreación. Atacames cuenta con la planta hotelera más grande del país. Muchos quiteños visitan sus playas el fin de semana y en la época de verano, sobre todo en la parroquia de Tonsupa, en donde se encuentran docenas de exclusivas torres con sus apartamentos de veraneo. La afluencia de extranjeros es constante durante casi todo el año.

Atacames es la playa natural mas grande del Ecuador y una de las mas cercana a la capital, Quito; por lo que la mayoria de los habitantes de esta ciudad hacen de este balneario el mas concurrido y popular del pais.
La ciudad de Atacames tiene una gran vida nocturna, especialmente los fines de semana y durante las vacaciones, no faltan discotecas ni clubes de baile, que han servido de lanzamiento de los más recientes éxitos de todo tipo de música, salsa, merengue, reggaeton. Hay muchos tenderetes a lo largo de su colorido paseo marítimo, unos con artesanía del país, muestras de joyería y otros para pasar el rato a orillas del mar, acompañado de buena música y bebidas como la caipirinha, una bebida brasileña hecha de ron mezclado con jugo de lima y mucho hielo.

Cataratas de Iguazú


Cataratas de IguaZú



Estas cataratas están formadas por 275 saltos de hasta 80 m de altura de los cuales el 80% están del lado argentino, alimentados por el caudal del río Iguazú. Se pueden realizar paseos en lancha bajo los saltos y caminatas por senderos apreciando algunos animales de la selva semitropical. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la garganta del Diablo, el cual se puede disfrutar en toda su majestuosidad desde solo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos. Por este salto pasa la frontera entre ambos países.
En el año 1542, mientras realizaba una travesía desde el océano Atlántico hasta Asunción del Paraguay, Alvar Núñez Cabeza de Vaca divisó las sorprendentes cataratas del río Iguazú y las bautizó como «saltos de Santa María», nombre que con el tiempo fue reemplazado por su primitiva denominación guaraní Iguazú (antigua ortografía de yguasu 'gran cantidad de agua', de y 'agua' y guazú 'grande').
Por entonces la región era habitada por indígenas de la etnia mbyá-guaraní.
El 11 de noviembre de 2011, las cataratas del Iguazú fueron elegidas provisionalmente como una de las «Siete maravillas naturales del mundo». El 22 de febrero de 2011 la fundación New7Wonder finalmente confirmó que estas cataratas son oficialmente una de las «Siete maravillas naturales del mundo».
Más de mil millones de personas en todo el mundo votaron para elegir a las Siete Maravillas. Lo hicieron por Internet por mensaje de texto. “Estas maravillas sobreviven a todas maravillas que existen y podrán existir porque son maravillas de la naturaleza”, sostuvo el embajador brasileño Enio Cordeiro.
Para llegar a estar entre las siete maravillas, las Cataratas tuvieron que dejar atrás a 440 atractivos de 220 países.


dissabte, 9 de juny del 2012

Costa rica ...Rio Celeste


Río Celeste es un río en el cantón de Guatuso que es teñido a un azul claro por unas reacciones químicas el carbonato de calcio y el azufe del Volcán Tenorio. Además del color impresionante de su agua, Río Celeste también tiene una de las cataratas más hermosas de Costa Rica y aguas termales naturales dentro de un majestuoso bosque tropical.

No puede una mente humana imaginar tal magnificencia y pureza sin haberlo visto antes, y aunque su nombre es muy obvio, queda corto para describir el esplendor de río Celeste y el medio en que se acuna.




Como antesala de río Celeste, la naturaleza nos participa de vegetación exuberante, animales y el canto de los pájaros presentes durante la caminata por los senderos que llevan al río y sus maravillas.

El rio un remanso de paz celeste, y es quizá el lugar donde se hace más evidente visual y olfativamente, la esencia . Las aguas del río reposan aquí y esa falta de movimiento permite admirar su color: un celeste intenso, profundo y sólido y el olor de sus componentes. Por el desconocimiento de la reacción que puedan provocar esas aguas a los humanos es prohibido bañarse en la laguna, sin embargo el contacto táctil con el agua se hace innecesario ante lo impactante de su belleza y quietud.


La catarata es un deslumbrante canto de agua con caída a una poza celeste, rodeada de vegetación y grandes piedras de río, donde como siempre se advierte, es mejor no bañarse y mucho menos colocarse bajo la catarata.


Canada (cataratas del Niágara)

Las cataratas del Niágara



son un pequeño grupo de cascadas situadas en el río Niágara en la zona oriental de América del Norte, en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá. Situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar, su caída es de aproximadamente 52 metros.

Comprenden tres cataratas: las «cataratas canadienses» (Ontario), las «cataratas americanas» (Nueva York), y las «cataratas Velo de Novia» más pequeñas. Aunque no tienen una gran altura, son muy amplias y son las más voluminosas de América del Norte, ya que por ellas pasa toda el agua de los Grandes Lagos. Entre las cataratas canadienses y las americanas se encuentra la Isla de la Cabra, Goat Island.







Desde que fueron descubiertas por los colonizadores europeos se han hecho muy populares, no sólo por su belleza sino también por ser una fuente de energía y un desafiante proyecto de conservación medioambiental. Son un lugar de turismo compartido por las ciudades de Niagara Falls (Nueva York) y Niagara Falls (Ontario).

Las raíces históricas de las cataratas del Niágara se encuentran en la glaciación, la cual culminó hace unos 10.000 años. Tanto la región de los Grandes Lagos de Norteamérica como el Río Niágara son efectos de esta glaciación continental. Fue un enorme glaciar que avanzó sobre el área oriental de Canadá como una gran excavadora moliendo rocas y suelo, removiéndolos y profundizando algunos canales de ríos hasta convertirlos en lagos. De esta manera, aquel pequeño río se convirtió en las cataratas más conocidas del mundo.
El nombre «Niágara» es originario de una palabra iroquesa que significa «trueno de agua». Los habitantes originarios de la región eran los ongiara, una tribu iroquesa llamada los neutrales por los conquistadores franceses, quienes encontraron en ellos ayuda como mediadores de disputas con otras tribus


Las cataratas del Niágara de noche se admiran más desde el lado canadiense, pues luces artificiales iluminan ambos lados durante varias horas después del ocaso.

divendres, 8 de juny del 2012

Mar caribe

Caribe

El mar Caribe es un mar abierto tropical del océano Atlántico, situado al este de América Central y al norte de América del Sur, cubriendo la superficie de la placa del Caribe. También es llamado mar de las Antillas por estar ubicado al sur y al oeste del arco antillano.

Limita al norte con las llamadas Antillas Mayores —Cuba, La Española (Haití y República Dominicana) y Puerto Rico—, ubicadas al sur del Trópico de Cáncer, al este con las Antillas Menores (meridiano 60° O), al sur con Venezuela, Colombia y Panamá (paralelo 9° N), y al oeste con México, Belice y Guatemala (meridiano 88° O), y Honduras, Nicaragua y Costa Rica (meridiano 84° O).

El mar Caribe es uno de los mares salados más grandes del mundo y tiene un área de unos 2.763.800 km². El punto más profundo del mar es la fosa de las islas Caimán, ubicado entre Cuba y Jamaica a 7.686 m bajo el nivel del mar. El país con mayor extensión tanto costera como de aguas territoriales en el Caribe es Venezuela, con 4.208 km de costas que abarcan de este a oeste, pasando por islas y archipiélagos. La línea costera del Caribe tiene muchos golfos y bahías: el golfo de Venezuela, el del Morrosquillo, el de Darién, el de los Mosquitos y el de Honduras.


Los primeros habitantes de las islas Antillas fueron los taínos, tribu sedentaria con creencias religiosas de carácter politeísta y que destacaban por ser buenos agricultores, pescadores y alfareros;su lengua deriva de la de los arawak, familia de la que procedieron, migrando desde Sudamérica hace aproximadamente unos 3.000 años. En el momento del descubrimiento, los caribes, que se destacaban por sus habilidades como navegantes y guerreros, ocupaban predominantemente la región, provenientes de las márgenes del río Orinoco, y estaban en plena conquista de los territorios taínos. En sus primeras crónicas, los europeos también afirmaban que los Caribes comían carne humana, idea que ha quedado registrada en la palabra caníbal.

dimecres, 6 de juny del 2012

La Guanaba (Habana)

Habana
En primer lugar, en la costa norte de la isla y a al oeste de la desembocadura del río Guanabo encontramos el pueblo de mismo nombre. Guanabo, en el municipio de Guanabacoa, provincia de La Habana. Es donde se localiza la primera de las mejores playas de cuba, Playa Guanabo. No tanto por su fina arena o su agua cristalina, sino por el entorno que la rodea. El municipio donde está situada es un pueblo marinero que todavía conserva la esencia de la Cuba más profunda. Es por este motivo que acercarse hasta ella y degustar en primera persona el sabor característico del país, siempre merece la pena. Basta decir que en ella veranean los propios cubanos.
Posee un área de 31,0 kilómetros cuadrados. Se encuentra localizado 27 kilómetros al este de la ciudad de La Habana. Limita al norte con el estrecho de la Florida, al este con el municipio de Santa Cruz del Norte (Provincia Habana), al sur con el Consejo Popular de Campo Florido, al oeste con el reparto Boca Ciega.
Es reconocido como una de las zonas de playas más populares de la ciudad de La Habana y es visitada por miles de personas en los meses veraniegos de julio y agosto.
Fue fundado por colonos españoles, según algunos el día 26 de julio de 1803, un poco más al sur de la posición actual. Su población supera los 15 000 habitantes y el poblado está caracterizado por viviendas bajas. El principal renglón económico es el turismo nacional y en menor medida el extranjero.

Sus redes de calles se encuentra en su mayoría muy dañada exceptuando algunos tramos de la 5ta. avenida (calle principal). Guanabo cuenta con un Policlínico con la mayoría de las especialidades médicas, una clínica estomatológica, un paradero de ómnibus que conecta al poblado con la capital y otras regiones cercanas, una terminal de taxis, un pequeño centro comercial, varias tiendas recadaudadoras de divisas (cuc, moneda que circula junto al peso cubano nacional), varios hoteles y alrededor de una decena de cafeterías para el turismo nacional y extranjero.
Su población es principalmente caucásica, aunque se cuentan también muchos mestizos.

dimarts, 5 de juny del 2012

Arraial del cabo (brasil)

Arraial do Cabo 

Arraial do Cabo es una ciudad brasileña del estado del Rio de Janeiro, en una región llamada Região dos Lagos. La ciudad es costera, y tiene una altitud media de apenas ocho metros. Fundado en 1965, después la emancipación de Cabo Frío. El municipio posee 26.636 habitantes, según datos de 2008.




Arraial do Cabo limita al norte con el municipio de Cabo Frío, al este y al sur, con el Océano Atlántico y al oeste, con el municipio de Araruama.

El clima de Arraial do Cabo es tropical litoraleño, con muy viento que estabiliza las temperaturas. El municipio también cuenta con un área preservada por el IBAMA, la restinga de Massambaba (estrecho pedazo de tierra, bordeado al sur por el Océano Atlántico y al Norte por la Laguna de Araruama) donde se encuentran las orquídeas más exóticas del mundo.

dilluns, 4 de juny del 2012

Galápagos

ISLAS GALÁPAGOS
Las islas Galápagos constituyen un archipiélago del océano Pacífico ubicado a 972 km de la costa de Ecuador. Está conformado por 13 grandes islas volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes, distribuidas alrededor de la línea del ecuador terrestre.
Administrativamente, las islas constituyen una provincia de Ecuador, cuya capital es Puerto Baquerizo Moreno (oficialmente, también se le denomina Régimen Especial de Galápagos). El 12 de febrero de 1832, bajo la presidencia de Juan José Flores, las islas Galápagos fueron anexadas a Ecuador. Desde el 18 de febrero de 1973 constituyen una provincia de este país.
Las islas Galápagos son famosas por sus numerosas especies endémicas y por los estudios de Charles Darwin que le llevaron a establecer su Teoría de la Evolución por la selección natural. Son llamadas, turísticamente, las «islas Encantadas» ya que la flora y fauna encontrada allí es prácticamente única y no se la puede encontrar en ninguna otra parte del mundo. Por ello, mucha gente las visita y disfruta conociendo animales y plantas únicos. 

 Un poco de historia ...

Se estima que las islas se formaron hace 30 millones de años como resultado de actividad volcánica en el fondo marino.

El archipiélago estuvo probablemente habitado mucho tiempo atrás: El explorador Thor Heyerdahl en 1963 reportó haber encontrado restos arqueológicos de los incas y algunos objetos.

Las islas Galápagos fueron descubiertas por azar el 10 de marzo de 1535, cuando el religioso dominico Fray Tomás de Berlanga, entonces obispo de Panamá, se dirigía al Perú en cumplimiento de un encargo del monarca español, Carlos V, para arbitrar en una disputa entre Francisco Pizarro y sus subordinados luego de la conquista del imperio Inca. Los primeros mapas en incluir las islas fueron los preparados por Abraham Ortelius y Mercator alrededor de 1570. Las islas estaban descritas como "Insulae de los Galopegos" (Islas de las Tortugas).

Las Galápagos fueron utilizadas por piratas ingleses como escondite en sus viajes de pillaje a los galeones españoles que llevaban oro y plata de América hacia España. El primer pirata que se conoce visitó las islas fue Richard Hawkins, en 1593. Desde entonces hasta 1816 muchos piratas llegaron al archipiélago.

La primera misión científica que visitó las Galápagos fue la expedición Malaspina, una expedición española dirigida por Alejandro Malaspina, que llegó en 1790. Sin embargo, los registros de la expedición nunca llegaron a ser publicados. En 1793, James Colnett describió la flora y fauna de las islas y sugirió que podían ser utilizadas como base para los balleneros que operaban en el océano Pacífico. Colnett también dibujó las primeras cartas de navegación de las Galápagos. Los balleneros capturaron y sacrificaron miles de tortugas del archipiélago para extraer su aceite.

Ecuador anexó las islas Galápagos el 12 de febrero de 1832 bajo el gobierno del General Juan José Flores, bautizándolas como archipiélago de Colón.



dimecres, 30 de maig del 2012


Miami
Miami es considerada una ciudad global de importancia en las finanzas, el comercio, los medios de comunicación, entretenimiento, artes y comercio internacional La ciudad es sede de numerosas oficinas centrales de compañías, bancos y estudios de televisión. Es, también, centro internacional del entretenimiento popular en televisión, música, moda, cine y artes escénicas. El puerto de Miami es considerado el puerto que alberga el mayor volumen de cruceros del mundo y es sede, también, de varias compañías de líneas de cruceros. Además, la ciudad tiene la mayor concentración de bancos internacionales de todo Estados Unidos.
En 2008, la ciudad fue galardonada con el título "Ciudad más limpia de Estados Unidos" de la revista Forbes por su año trabajando por la calidad del aire, grandes espacios verdes, sus limpias aguas potables y calles, y diversos programas de reciclaje. En ese mismo año, Miami se situó como la tercera ciudad estadounidense más rica y la vigésimo segunda del mundo, según un estudio de UBS AG

El topónimo Miami deriva de Laguna de Mayaimi, nombre con que Hernando Escalante de Fontaneda nombró al lago Okeechobee en el año 1575.El topónimo evolucionaría a Maymi y finalmente se nombraría a la villa española de Tequesta con este nombre. El topónimo deriva probablemente de la españolización a partir del calusa o tequesta, y significa Agua Grande o Agua Dulce.
Otra versión establece que la ciudad recibe su nombre de los indígenas miamis. que residían en torno al lago Okeechobee y a lo largo del río al que dieron su nombre, y que habitaron la zona en el pasado. Significa «agua dulce». Junto a la desembocadura del río Miami se establecieron importantes asentamientos de la parcialidad Caribes de los Tequesta.
Miami Beach


South Beach es una de las zonas más populares de Miami Beach; en sus playas se permite tomar baños de sol en topless. Otra de sus atracciones es una vida nocturna muy activa y dinámica, con más de 150 clubes, discotecas y similares, así como innumerables restaurantes.
Miami Beach es uno de los primeros 30 destinos para el turismo gay en los Estados Unidos.
Miami Beach y sus alrededores se ha convertido también en hogar de un creciente número de comunidades judías ortodoxas, los cuales han creado una red de sinagogas. También se encuentran muchas personas propietarias de viviendas veraniegas que las utilizan para huir del invierno en los estados más al norte del pais.
Y por la noche Miami deslumbra asi ... 











Venice playa (Los Ángeles)

Venice Beach...

Venice es hoy una de las áreas más vibrantes y eclécticas de Los Ángeles. Es un área inusualmente peatonal para la ciudad; muchas de sus casas tienen sus entradas principales en las calles peatonales, las que están numeradas. La entrada del automóvil está por el lado de los callejones en la parte posterior. Sin embargo, al igual que el resto de Los Ángeles, Venice es también conocido por su congestión del tráfico. Está situado a 2 millas de la autopista sin peaje más cercana, y su red inusualmente densa de estrechas calles no fue planeada para las demandas del tráfico moderno.
El sector conocido como la Playa de Venice incluye la playa, el paseo paralelo a la playa, la playa conocida como la Muscle Beach, las canchas de handboll y voleibol-playa, la plaza Skate Dancing, las pistas para ciclistas, y las tiendas y residencias que tienen sus direcciones frente del océano. Es un gran imán para los turistas, e incluso para los habitantes de otras partes de Los Ángeles, es muy conocido por su estilo ecléctico, de atmósfera conocida como Contracultura.
A lo largo de la porción meridional de la playa, al final del bulevar Washington, está el embarcadero de pesca, Venice Fishing Pier . Una estructura de concreto, inaugurada en 1964, pero cerrada en 1983 debido a daños ocasionados por tormentas del fenómeno El Niño, abriendo de nuevo solamente al mediados de la década de 1990. El 21 de diciembre de 2005, el embarcadero sufrió otra vez daño cuando un oleaje inusualmente grande, hizo caer en el océano partes de él. El embarcadero permaneció cerrado hasta el 25 de mayo de 2006, cuando fue abierto nuevamente, después de que un estudio de ingeniería concluyera que la estructura del embarcadero estaba sana.

Sud de Venice  
Al sud de Venice (Santa monica) es un sector muy tranquilo y perfecto para pasar unas vacaciones incluso para vivir seria perfecto pero este lujo se lo puede permitir solo la gente rica  como famosos ,deportistas o escritores.

dimecres, 23 de maig del 2012

Salinas (Ecuador)

La playa de Salinas tiene una extensión de 15 kilómetros y cuenta con aguas de temperatura cálida Su nombre se origina por su inagotable fuente de producción de sal yodada, que por muchos años ha explotado de sus extensas minas denominadas salinas. Este balneario es el centro de diversión por excelencia del país, pues tiene excelentes restaurantes y hoteles, además de modernas discotecas. Para disfrutar todo el año.
Rodeada de los más maravillosos paisajes que la madre naturaleza dibujó en su escenario y en su cielo formando un impresionante contraste de los más bellos elementos, ha hecho que se convierta en un verdadero paraíso marino.
Este balneario es el centro de diversión por excelencia del país, pues tiene excelentes restaurantes y hoteles, además de modernas discotecas. Para disfrutar todo el año. Su nombre se origina por su inagotable fuente de producción de sal yodada, que por muchos años ha explotado de sus extensas minas denominadas salinas.
Salinas cuanta con varios atractivos turísticos, uno de ellos es  Chocolatera que está ubicado dentro de la Base Naval de Salinas, en la punta más saliente de la Península, y que constituye el segundo punto más saliente de la costa sudamericana.
Sin duda otro atractivo principal de Salinas es  la llegada a sus mares del espectáculo maravilloso de las ballenas jorobadas, emergen del mar en ágiles vuelos que terminan en cortinas de gotas de agua, frescas y transparentes. Este acontecimiento alberga a turistas de varias nacionalidades entre los meses de julio a septiembre, convirtiéndose en una atracción turística única durante este período del año.
Desde Salinas se pueden visitar otras playas cercanas como Ancón, Punta Carnero, la Puntilla. El balneario de Playas se encuentra a 90 kms. de Guayaquil y es apreciada por sus playas apacibles, extensas, con un menor grado de cosmopolitismo que Salinas. Muy cerca se encuentra el pequeño puerto pesquero de Posorja.