dijous, 14 de juny del 2012

Laguna de Quilotoa


El Quilotoa es una caldera rellenada de agua, así como el volcán más occidental de los Andes ecuatorianos. La caldera de 3 kilómetros (2 mi) de ancho se formó por el colapso de este volcán de dacita seguido por una erupción de VEI-6 hace aproximadamente 800 años, lo que produjo un flujo piroclástico y lahares (flujos de lodo) que alcanzaron el Océano Pacífico, lo que desprendió un depósito de cenizas volcánicas al aire a lo largo de los Andes septentrionales. Desde entonces la caldera ha acumulado un lago de cráter 250 m (820 ft) de profundidad, y cuyos minerales disueltos le han conferido como resultado un tono verdoso. Las fumarolas se encuentran en el fondo del lago y existen manantiales calientes por la banda este del volcán.


Quilotoa es un sitio turístico de creciente popularidad. La Ruta de la "Cumbre" (como se conoce al pequeño pueblo de Quilotoa) se viaja por lo general mediante un bus o camión alquilado desde el pueblo de Zumbahua, 17 km al sur. Los visitantes deben pagar 2$USD (en 2010) por cabeza para mirar desde el límite de la caldera. Algunos hostales sencillos se han desarrollado en el área más próxima y ofrecen servicios como mulas y guías para la caminata de 5 horas alrededor de la caldera (cuyo diámetro es de casi 9 km), una bajada de media hora (y media hora de subida otra vez a través de un ascenso verticalde 400 metros), y alojamiento básico abajo en la cuenca. Se permite acampar en el fondo del cráter, aunque no hay agua potable (excepto por las botellas de medio litros vendidas en los hostales) y tan solo una letrina con un pozo antiséptico, localizado en el hostal.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada